DACA sigue vigente, pero está en riesgo legal. Protege contra la deportación y otorga permisos de trabajo, pero no ofrece un camino directo a la residencia. Dreamers en Texas deben considerar otras rutas, como el matrimonio con ciudadanos, peticiones laborales o humanitarias. Explorar alternativas con anticipación, de la mano de una abogada de inmigración en Austin, Texas, puede marcar la diferencia si el programa finaliza.
¿Qué derechos ofrece DACA actualmente?
DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) fue creado en 2012 para ofrecer protección temporal contra la deportación y permiso de trabajo renovable cada dos años. Los beneficiarios pueden:
- Trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Solicitar un número de Seguro Social.
- Acceder a ciertos beneficios estatales, como licencias de conducir.
Sin embargo, es importante saber lo que DACA no ofrece:
- No otorga estatus legal permanente.
- No permite la entrada o salida del país sin un permiso especial (advance parole).
- No garantiza la renovación automática; cada solicitud está sujeta a revisión.
En este momento, los nuevos solicitantes no pueden aplicar por primera vez. Solo quienes ya tienen DACA pueden renovar mientras los tribunales continúan deliberando sobre su legalidad.
¿Qué opciones existen si el programa termina?
Si los tribunales federales cancelan DACA por completo, los permisos de trabajo expirarán con el tiempo y las protecciones se perderán. En ese caso, es fundamental estar preparado con un plan migratorio alternativo.
- Algunos Dreamers podrán ajustar estatus si ya tienen peticiones familiares aprobadas o están casados con ciudadanos estadounidenses.
- Otros podrían calificar para visas humanitarias, como la U o la T, si han sido víctimas de delitos o trata.
- Si han trabajado con un empleador dispuesto a patrocinarlos, puede existir una ruta laboral—aunque compleja y limitada.
Cada caso es distinto, pero tener claridad ahora le puede evitar una crisis migratoria más adelante.
Matrimonio, empleo y peticiones humanitarias como alternativa
DACA es solo una herramienta temporal. Si usted desea establecerse de forma permanente en Estados Unidos, considere estas rutas legales:
- Matrimonio con un ciudadano/a estadounidense: En muchos casos permite ajustar estatus desde dentro del país, incluso si se ha perdido el estatus migratorio anterior.
- Peticiones laborales: Aunque no todos califican, ciertos empleadores pueden patrocinar a trabajadores si cumplen con requisitos específicos y hay una visa disponible.
- VAWA y visas U o T: Si ha sido víctima de violencia doméstica o de un crimen serio, podría calificar para estas protecciones migratorias sin importar su estatus actual.
En Lincoln-Goldfinch Law, evaluamos con cuidado si cada persona puede optar por una vía más estable, más allá de DACA. Muchas personas con este programa no saben que tienen otras opciones hasta que se sientan con una abogada de inmigración.
Incluso si no ha cambiado su situación familiar o laboral, puede ser útil consultar con un abogado de inmigración que analice su historia completa y le ayude a trazar una estrategia.
Lo que el Congreso aún no resuelve
DACA fue siempre una medida temporal. Han pasado más de diez años sin que el Congreso apruebe una ley que brinde una vía permanente a la residencia o ciudadanía para los Dreamers.
Los tribunales han mantenido el programa parcialmente en pie, pero esa protección pende de un hilo legal. Mientras tanto, cientos de miles de personas en Texas y en todo el país viven en un limbo migratorio, renovando permisos sin la certeza de poder quedarse para siempre.
Si usted es beneficiario de DACA o tiene un familiar que lo es, no espere a que el programa cambie.
Programe hoy mismo una evaluación confidencial con Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración. Podemos explorar juntos las opciones legales disponibles y ayudarle a construir un camino más estable en este país que también es su hogar.